Social Listening vs Social Monitoring: diferencias clave y cómo usarlos estratégicamente

¿Escuchas a tu audiencia o solo la estás vigilando?

Aunque parezcan lo mismo, el Social Listening (Escucha Social o Digital) y el Social Monitoring (Monitorización Social o Digital) son disciplinas distintas, y complementarias.

En este artículo descubrirás sus diferencias clave, cuándo usar cada uno y cómo pueden ayudarte a tomar mejores decisiones en marketing y comunicación.

¿Qué es el Social Monitoring?

• Seguimiento en tiempo real de menciones, comentarios, palabras clave o hashtags.

• Ejemplo: recibir alertas cada vez que mencionan tu marca en X, Instagram o en una reseña de Google.

¿Qué es el Social Listening?

• Análisis de todas esas menciones para identificar patrones, emociones, problemas, oportunidades.

• Ejemplo: Analizar 3 meses de opiniones sobre una campaña para descubrir información sobre la percepción de los consumidores.

¿Cuándo usar cada uno?

El Monitoring o Monitorización sirve más para detectar y reaccionar ante una crisis de reputación.

El Listening o Escucha se usa más para definir el tono de una campaña o validar un insight de consumidor.

Ambos enfoques son más potentes cuando se combinan: primero escuchas qué se dice, luego actúas en consecuencia.

Errores comunes al confundirlos:

• Medir solo el volumen de menciones y no analizar el contenido.

• Usar herramientas de Monitoring creyendo que se está haciendo Listening estratégico.

Ahora que conoces la diferencia, pregúntate: ¿estás escuchando o solo vigilando?

Saberlo puede marcar la diferencia entre reaccionar tarde o liderar la conversación

Anterior
Anterior

Por qué el Social Listening es clave para cualquier marca hoy